viernes, 26 de septiembre de 2014

VIH (Sida)

VIH (SIDA)

INTRODUCION
La infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) que desencadena en estadios avanzados de la enfermedad son dos conceptos que con frecuencia se utilizan como sinónimos aunque estrictamente hacen referencia a fenómenos diferentes. Una persona puede estar infectada por el VIH y no padecer SIDA.
Durante muchos años la infección por VIH se ha tratado en nuestra sociedad como un hecho propio de grupos marginales, considerando que las personas “de buena vida” no podían contraer la infección y asociando el concepto de VIH/SIDA a multitud de prejuicios que, todavía hoy, persisten y hacen que el padecimiento de la enfermedad sea considerado un tema tabú.
Actualmente, se estima que cerca de 34 millones de personas en el mundo se encuentran infectadas por el VIH, de las cuales dos tercios residen en países desarrollados. Estos datos convierten a esta infección en un tema de constante actualidad, de gran interés en investigación científico-médica y, consecuentemente, de constantes dudas y mitos que conviven con verdades en la sociedad.
El VIH (virus de inmunodeficiencia humana) es el virus que causa el SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). El VIH ataca las células CD4 del sistema inmune. El sistema inmune es el sistema de defensa natural del cuerpo, defiende  al cuerpo de infecciones y enfermedades. 





Las células CD4 son parte fundamental del sistema inmune. Son un tipo de glóbulo blanco que combate las infecciones. Las células CD4 también se denominan células T. A medida que el VIH infecta las células CD4, disminuye la cantidad de células CD4 en el cuerpo. Al reducirse la cantidad de células CD4, el sistema inmune se debilita. Sin tratamiento, este proceso continuará hasta que al organismo le queden muy pocas células CD4. Entonces, el organismo tendrá mayor riesgo de contraer enfermedades más graves, como infecciones y cánceres. Con el tiempo, la cantidad de células CD4 puede reducirse peligrosamente. Esta etapa de empeoramiento es cuando el VIH se ha convertido en SIDA.

Existen dos tipos del VIH, llamados VIH-1 y VIH-2. El primero de ellos corresponde al virus descubierto originalmente, que recibió los nombres de LAV y HTLV-III por parte de los dos equipos que estaban investigando el agente etiológico del sida durante la primera mitad de la década de 1980. El VIH-1 es más virulento e infeccioso que el VIH-25 y es el causante de la mayoría de infecciones por VIH en el mundo. El VIH-2 es menos infeccioso y por ello se encuentra confinado casi exclusivamente a los países de África occidental.





      Síntomas del VIH


  • No existen síntomas específicos del VIH
  • La única forma de confirmar la existencia de infección por el VIH es a través de la prueba de detección del VIH en una muestra de sangre.
  • No existen síntomas del VIH específicos
  • La única forma de confirmar la existencia de infección por el VIH es a través de la prueba del VIH en una muestra de sangre. Es importante contar con suficiente información sobre sida como que es una enfermedad causada por el virus del VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana)
  • Algunas personas informaron que habían presentado un cuadro pseudo-gripal entre 2 y 5 semanas después de la infección (del contacto de riesgo). Pero no se suele prestar atención a este cuadro porque los casos descritos no representan más del 10% de las infecciones y los síntomas serían como los de una gripe. Por tanto, la única forma de saber si ha habido infección es haciéndose la prueba del VIH tres meses después del contacto de riesgo.
  • No hay una sintomatología asociada a la infección, se dice que esta infección es asintomática.
  • Sin embargo, sí existe riesgo de transmisión aunque la persona no presente síntomas del VIH.



Métodos mas comunes de transmisión



                                           












Sida 
 Conjunto de enfermedades de muy diverso tipo (generalmente, procesos infecciosos o tumorales) que resultan de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
El uso de medicamentos combinados puede controlar la replicación del virus y fortalecer el sistema inmunitario; la consecuencia es que la infección se convierte en crónica y no deriva en sida, algo que, en su evolución natural y en la mayoría de los pacientes, ocurriría, como media, a los diez años del contagio, produciéndose la muerte en un periodo de tres a cinco años.
Clínicamente, el sida es declarado cuando un paciente seropositivo presenta un conteo de linfocitos T CD4 inferior a 200 células por mililitro cúbico de sangre. En esta condición, el sistema inmune se halla gravemente deteriorado, de modo que el paciente queda expuesto a diversos procesos patológicos generados por un conjunto de infecciones oportunistas. Cuando las condiciones de los servicios médicos no permiten la realización de pruebas de laboratorio, se declara que un paciente ha desarrollado sida cuando presenta enfermedades que se consideran definitorias del síndrome.


SIGNOS Y SÍNTOMAS 

  •  Fiebre de origen desconocido.
  • Aumento del tamaño de las glándulas linfáticas.
  • Tos y erupción cutánea.
  •  Diarrea persistente, perdida de peso.
  • Lesiones cutáneas y fatiga.

Una vez que un individuo contrae el VIH, es altamente probable que en el transcurso de su vida llegue a desarrollar sida. Si bien algunos portadores permanecen en estado asintomático por largos períodos de tiempo, la única manera de evitar el sida consiste en la prevención de la infección por VIH. La única vía para la transmisión del virus es a través de los fluidos corporales como la sangre y los fluidos corporales.
 Este virus no se puede transmitir a través de la respiración, la saliva, el contacto casual por el tacto, dar la mano, abrazar, besar en la mejilla, masturbarse mutuamente con otra persona o compartir utensilios como vasos, tazas o cucharas.
En cambio, teóricamente es posible que el virus se transmita entre personas a través del beso boca a boca, si ambas personas tienen llagas sangrantes o encías llagadas, pero ese caso no ha sido documentado y además es considerado muy improbable, ya que la saliva contiene concentraciones mucho más bajas que por ejemplo el semen.
Penetración
La infección por VIH por las relaciones sexuales ha sido comprobado de hombre a mujer, de mujer a hombre, de mujer a mujer y de hombre a hombre.
 El uso de condones de látex se recomienda para todo tipo de actividad sexual que incluya penetración. 



Método de prevención del VIH 

usar correctamente el preservativo











Evitar el contacto directo con secreciones (semen, sangre, etc).












Evita compartir jeringas u cualquier tipo de cortupunzantes con los demás.















Si eres madre vih positivo en relación con la lactancia, se recomienda no den el pecho a sus bebes.


Nutrición parenteral

La nutrición parenteral   


                                              INTRODUCCIÓN

La alimentación parenteral es una técnica de soporte nutricional artificial cuyo objetivo es mantener el estado nutricional correcto del paciente cuando la vía enteral es inadecuada o insuficiente. Su administración engloba un equipo multidisciplinar (personal médico, servicio de farmacia y enfermeras especializadas) para su prescripción, instauración del catéter adecuado, preparación de la fórmula, administración, control y mantenimiento. Es importante contar con equipos de profesionales especializados que aseguren las condiciones de preparación, la estabilidad de la mezcla y minimicen el riesgo de contaminación, factores que repercutirían gravemente en el paciente. 
El seguimiento de un protocolo meticuloso que abarque elementos de control y manipulación ayudará a detectar precozmente cualquier tipo de complicación que pueda afectar al paciente, y es en este aspecto donde la enfermera tiene una función determinante. 


La administración de dicha nutrición puede ser de dos tipos:

·     Por vía central. El suministro de nutrientes se realiza a través de una vena central de gran calibre, generalmente se utiliza la vena cava superior, a fin de evitar fenómenos irritativos locales.
    El tiempo que puede permanecer el catéter para la nutrición parenteral puede ser hasta       que disfuncione la vía.




·    Por vía periférica. El suministro de nutrientes se realiza a través de una vena periférica de pequeño calibre.
En un debate multidisciplinar, y tras revisar la evidencia disponible así como la experiencia de los expertos, la IV Mesa de Trabajo Baxter-SENPE establece las indicaciones y pautas de manejo de los micronutrientes (vitaminas hidrosolubles y liposolubles y oligoelementos o elementos traza) en la Nutrición Parenteral. Se concluye en la conveniencia del aporte diario de micronutrientes contemplándose diferentes posibilidades en lo que respecta a dosis por exceso y defecto, sistemas de administración, interacciones, monitorización y coste-efectividad.


 


PROTOCOLO DE ADMINISTRACIÓN DE NUTRICIÓN PARENTERAL TOTAL 
                                           

Personal 



- Enfermera / enfermero 

- Auxiliar de Enfermería 



Material 



- Nutrición parenteral 

- Sistema para bomba y filtro 

- Bomba 

- Guantes estériles 

- Clorhexidina 

- Gasas 



Preparación del paciente 



- Explicar el procedimiento al paciente y darle la oportunidad de expresar sus dudas y preocupaciones si el paciente está consciente. 

- Realizar canalización de vía central a través de vía periférica (drum) o ayudar a la inserción de la misma (subclavia, yugular…). Para la canalización de vía seguir el protocolo de “canalización y cuidado de vías centrales” 

- Determinar la colocación correcta del catéter central intravenoso mediante examen radiológico. 



Preparación de la nutrición parenteral 



- La solución a administrar viene preparada de farmacia. La mezcla debe conservarse refrigerada a 4ºC y protegida de la luz hasta su administración. 

- Sacar la bolsa de la nevera media hora antes de su administración. 

- Comprobar la etiqueta identificativa del paciente, aditivos añadidos, el volumen total de la composición y el ritmo de infusión. 

- Observar las características de la mezcla, cambio de color, precipitados… 



Ejecución 



- Preparar bomba de infusión 

- Coger todo el material necesario: equipo de infusión, filtro, gasas, guantes estériles, clorhexidina y nutrición parenteral. 

- Lavado de manos 

- Tomar medidas de asepsia: guantes y desinfección de la conexión del catéter con clorhexidina al 2% 

- Colocación de guantes estériles 

- Conectar el sistema a la bolsa de nutrición, purgar y colocar en el equipo de perfusión. 

- Conectar el sistema al catéter (previamente clampado) 
- Anotar en la gráfica del paciente: la hora del inicio, cambio de la mezcla, la vía de administración, el volumen de líquido a infundir y la velocidad de infusión. 



Puesta en orden 



- Retirar, limpiar y ordenar el material utilizado 

- Lavado de manos 



Monitorización 



- Control del paciente y registro de: 



o Exploración física: hidratación, color de la piel, edemas… 

o Toma de constantes: frecuencia cardíaca (FC), frecuencia respiratoria (FR), temperatura (Tª), tensión arterial (TA), presión venosa central (PVC) 

o Balance hídrico 

o Peso al ingreso y cada dos días si es posible 



- Comprobar la velocidad de perfusión al menos dos veces por turno y anotar posibles incidencias. 

- Realizar controles glucémicos al paciente al inicio, tras el cambio de dosis de insulina y cada hora hasta que se estabilicen las glucemias, y una vez estabilizadas cada 6 horas. Administrar insulina según la pauta prescrita. 

- Realizar control bioquímico y hemático pautado 



Cuidado de la vía de administración 



- Reducir al mínimo la manipulación del catéter 

- Utilizar una luz exclusivamente para la administración de nutrición parenteral total (NPT), si el catéter es multilumen utilizar la luz distal. 

- Señalizar la vía por la que se administra la solución 

- No extraer muestras de sangre de la luz que se utiliza para administrar nutrición parenteral total (NPT) 

- Seguir el protocolo del cuidado de vías de la unidad 

- Observar si existe inflamación o signos de flebitis en la zona de punción o trayecto de un catéter. 

- Si el catéter se encuentra infectado tomar muestras de sangre, retirar el catéter y administrar antibioterapia prescrita. 
- El catéter central no debe ser cambiado con la técnica Seldinger. 
- Los catéteres no deben ser cambiados rutinariamente 
- Procurar mantener el catéter seco. 
- Cambiar el apósito si este se encuentra mojado, sucio o despegado. 
- Cambiar el apósito cada dos días si es de gasa y cada 7 si es transparente. 
- Es desaconsejable el uso de empalmes y conexiones debiendo utilizar las estrictamente necesarias.